ACUERDO
del Comité Interinstitucional para la aplicación del estímulo fiscal a la
Investigación y Desarrollo de Tecnología por el que se da a conocer la
distribución del monto otorgado durante el ejercicio fiscal de
2024 por concepto
del estímulo fiscal a que se refiere el artículo 202, quinto párrafo, fracción
III de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA LA APLICACIÓN DEL
ESTÍMULO FISCAL A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA.
El Comité Interinstitucional para la aplicación del estímulo fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 202, quinto párrafo, fracción III de la Ley del Impuesto sobre la Renta y en cumplimiento con lo establecido en la regla 6, inciso f) de las Reglas Generales para la aplicación del estímulo fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2023, informa:
Que durante el ejercicio fiscal de 2024 se distribuyó por concepto del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología un monto de $452,462,781.53 (Cuatrocientos cincuenta y dos millones cuatrocientos sesenta y dos mil setecientos ochenta y un pesos 53/100 M.N.).1 A continuación, se señalan los contribuyentes beneficiados, los proyectos y los montos del estímulo fiscal autorizado:
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO DE TECNOLOGÍA |
|||
No. |
CONTRIBUYENTE |
NOMBRE DEL PROYECTO |
ESTÍMULO FISCAL |
1 |
Aceromex, S.A. de C.V. |
Desarrollo de un Recubrimiento Autorreparable a base de Zinc y Microcápsulas de Fibra de Carbono (Zn Cf) para Láminas de Acero: Avances en durabilidad y mantenimiento.* |
$36,211,844.77 |
2 |
Agro Comercio San Juan, S.A. de C.V. |
Cría de cerdos con tecnología de vanguardia y mejora genética.* |
$2,316,571.30 |
3 |
Alpezzi Chocolate, S.A. de C.V. |
Eco-diseño de prototipos: Innovacón en el desarrollo de chocolate sostenible. |
$1,695,850.11 |
4 |
Bioskinco, S.A. de C.V. |
Implementación de un sistema de cultivo de células epiteliales humanas para la producción de aloinjertos.* |
$38,712,862.16 |
5 |
Cartro, S.A.P.I. de C.V. |
Ecopacktech: avance sostenible en cartón corrugado.* |
$41,227,369.30 |
6 |
Electrodos Infra, S.A. de C.V. |
Desarrollo de sistema de extrusión para manufactura de electrodos revestidos.* |
$4,302,155.49 |
7 |
Fortacero, S.A. de C.V. |
Desarrollo de tubos y perfiles con un revestimiento cerámico reforzado por medio de nano partículas que brinden propiedades aislantes mejoradas para su aplicación en la construcción modular.* |
$50,000,000.00 |
8 |
Hella Automotive México, S.A. de C.V. |
Sistema de faros inteligente adaptativo para vehículos eléctricos con iluminación de alta resolución predictiva y selectiva.* |
$38,584,812.33 |
9 |
Hydroponic
Solutions, S.A. de C.V. |
Greenpack: innovación en embalaje de cultivos con integración de microorganismos beneficiosos.* |
$8,203,244.56 |
10 |
Laboratorios Sophia, S.A. de C.V. |
Transferencia y validación de un producto biotecnológico en jeringa pre-llenada y estudio clínico para el tratamiento del edema macular diabético.* |
$50,000,000.00 |
11 |
Plainnova, S. de R.L. de C.V. |
Película agrismart: aplicación de películas de 9 capas para la agricultura del mañana.* |
$49,989,353.99 |
12 |
Probiomed, S.A. de C.V. |
Evaluación del proceso de fabricación de fármaco y medicamento: Hormona de crecimiento recombinante (Multianual a 3 años).* |
$12,971,555.00 |
13 |
Productos Científicos, S.A. de C.V. |
Diseño y desarrollo de una plataforma tecnológica para la liberación controlada de fármacos vía oral, transdérmica y vaginal.* |
$10,182,220.86 |
14 |
Productos Verde Valle, S.A. de C.V. |
Proyecto multianual para el desarrollo de nuevos procesos asépticos en la transformación de tubérculos y granos, garantizando los parámetros básicos nutricionales y aumentando su vida de anaquel sin uso de conservantes.* |
$33,818,912.24 |
15 |
Rijaya Comercial, S.A. de C.V. |
Almacén inteligente con sistemas robotizados e inteligencia artificial. |
$884,663.91 |
16 |
Saporis Comercial, S.A. de C.V. |
Vida verde de saporis para crema avocada.* |
$50,000,000.00 |
17 |
Schaeffler México, S. de R.L. de C.V. |
Vectores. |
$23,361,365.51 |
Monto total |
$452,462,781.53 |
*/Se refiere a proyectos multianuales cuya aplicación
del crédito fiscal será en proporción a los gastos e inversiones en IDT
realizados en cada ejercicio fiscal del proyecto.
Atentamente,
Ciudad de México, a 23 de enero de 2025.- Representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago.- Rúbrica.- Representante de la Secretaría de Economía, Dr. Javier Dávila Torres.- Rúbrica.- Presidenta y Representante Suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Mtra. Karina Ramírez Arras.- Rúbrica.- Representante Suplente del Servicio de Administración Tributaria, Lic. Andrés Mojica Vázquez.- Rúbrica.
LISTADO
de entidades federativas que incumplieron con la obligación prevista en el
artículo 6o. de la Ley de Coordinación Fiscal.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados
Unidos Mexicanos.- Hacienda.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Unidad de
Coordinación con Entidades Federativas.
FERNANDO RENOIR BACA RIVERA, Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; 6o., cuarto párrafo de la Ley de Coordinación Fiscal y numeral 9 del Acuerdo 02/2014 por el que se expiden los Lineamientos para la publicación de la información a que se refiere el artículo 6o. de la Ley de Coordinación Fiscal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 2014, se emite el siguiente:
LISTADO DE ENTIDADES FEDERATIVAS QUE INCUMPLIERON CON LA OBLIGACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 6o. DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL
1. Las entidades federativas que incumplieron con la obligación prevista en el numeral 5, fracción I, inciso c), de los Lineamientos, referente a publicar el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos estimados de las participaciones federales que las entidades federativas reciban y de las que tengan obligación de participar a sus municipios, mediante Acuerdo, en el órgano de difusión oficial de la entidad federativa, así como a través de su página oficial de internet a más tardar el 15 de febrero del ejercicio fiscal que corresponda, considerando lo siguiente: Especificar las fórmulas utilizadas para la distribución de las participaciones federales, con la nomenclatura de cada una de las variables usadas, así como la información que se utiliza para su determinación y, en su caso, la descripción detallada del procedimiento de cálculo correspondiente, son:
Entidades que
incumplieron con la obligación de publicar, mediante Acuerdo, en el órgano de
difusión oficial del gobierno de la entidad federativa, así como a través de
su página oficial de Internet, a más tardar el día 15 de febrero del
ejercicio fiscal que corresponda, considerando las fórmulas utilizadas para
la distribución de las participaciones federales, con la nomenclatura de cada
una de las variables usadas, así como la información que se utiliza para su
determinación y, en su caso, la descripción detallada del procedimiento de
cálculo correspondiente |
|
Acuerdo de
publicación del calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables
utilizadas, así como los montos estimados 2025 |
|
Fórmulas
utilizadas |
|
Colima |
|
Variables
utilizadas |
|
Colima |
Jalisco |
2. La entidad federativa que incumplió con la obligación prevista en el numeral 7, inciso a), segundo párrafo de los Lineamientos, referente al apartado “Participaciones a Municipios” de la página de internet donde deberán estar disponibles los documentos correspondientes a las publicaciones realizadas en el órgano de difusión oficial de la entidad federativa, respecto de las participaciones federales, es:
Entidad que
incumplió con la publicación en el apartado “Participaciones a Municipios” en
la página oficial de internet de su Secretaría de Finanzas o equivalente o en
la página de internet principal del gobierno de la entidad federativa |
Calendario de
entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos
estimados de las participaciones federales que reciba y de las que tenga
obligación de participar a sus municipios. 2025 |
Sinaloa |
Publicación Trimestral |
Cuarto Trimestre 2024 |
Sinaloa |
3. Las entidades federativas que incumplieron con la obligación prevista en el numeral 8, inciso a), de los Lineamientos, referente a remitir por correo electrónico a la dirección electrónica participaciones_m@hacienda.gob.mx el archivo electrónico de la publicación de que se trate, en el periódico o medio de difusión oficial de la entidad federativa, en formato PDF, así como de las tablas correspondientes en archivo de Excel, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la publicación respectiva, son:
Entidades que incumplieron con la obligación de
remitir por correo electrónico a la dirección electrónica participaciones_m@hacienda.gob.mx el archivo electrónico de la publicación de que se trate, en el
periódico o medio de difusión oficial de la entidad federativa, en formato
PDF, así como de las tablas correspondientes en archivo de Excel, en un plazo
máximo de 5 días hábiles contados a partir de la publicación respectiva |
Publicaciones en
el órgano de difusión oficial |
Tabla en Excel y
Publicación Trimestral |
Tercer Trimestre
2024 |
Sinaloa |
Tabla en Excel y Publicación Trimestral |
Cuarto Trimestre 2024 |
Sinaloa |
Cuarto Trimestre 2024 |
Tlaxcala |
4. La
entidad federativa que incumplió con la obligación prevista en el numeral 8,
inciso b), de los Lineamientos, referente a remitir mensualmente, la
información respecto de los montos ministrados a cada municipio por cada
concepto de participaciones federales, por correo electrónico a la dirección
electrónica participaciones_m@hacienda.gob.mx en el formato previsto en
el Anexo VII de los Lineamientos, en archivo de Excel, a más tardar 10 días
naturales posteriores al término del mes para el cual se genera la información,
es:
Entidad que incumplió con la obligación de remitir
mensualmente, la información respecto de los montos ministrados a cada
municipio por cada concepto de participaciones federales, por correo
electrónico a la dirección electrónica participaciones_m@hacienda.gob.mx, en
archivo de Excel, a más tardar 10 días naturales posteriores al término del
mes para el cual se genera la información |
Octubre |
Sinaloa |
Los listados que anteceden derivan de la revisión de la información de participaciones federales publicada y de los reportes enviados por las entidades federativas a la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas y se presentan con corte al 19 de febrero de 2025.
Atentamente.
Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.- El Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera.- Rúbrica.
1 De
conformidad con el artículo 202, quinto párrafo, fracción II de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, el monto total del estímulo fiscal a la Investigación
y Desarrollo de Tecnología no debe exceder de 1,500 millones de pesos por cada
ejercicio fiscal, ni de 50 millones de pesos por contribuyente.